jueves, 28 de febrero de 2013

Informe Practica Profesional

Lugar de practica: Hospital San Javier. Servicio Medico Quirurgico. Supervisora: Srta. Francia Pereira. Bitacoras: -Control de signos vitales -Toma de HGT -Toma de muestra de sangre -Preparacion y Administracion de medicamentos -Cambio de pañales -Alimentacion asistida -Curaciones planas -Asistencia en colocacion de S. Folley y S. Nasogastrica -Ordenacion de fichas -Preparacion de bandeja para colocacion de SNG y S. Folley -Toma de ECG -Aseo genital -Baño en cama -Cambios de posicion -Baño en ducha -Aseo terminal de la unidad -Preparacion de pacientes para pabellon -Cambio de material respiratorio -Lavado de material respiratorio Aspectos positivos: En la ultima semana que estuve en el servicio lo pase muy bien ya que tenia buena convivencia con todos los funcionarios que hay. Me sentia muy comoda trabajando con ellos, me alegra que se hayan dado el tiempo de enseñarnos, explicarnos nuestras dudas y comentarnos sobre sus experiencias. Al final me sorprendi mucho de mi misma de que sentia que no iba a aguantar y al final no tenia ganas de irme me sentia muy comoda. Aspectos Negativos: No tuve ninguno. Aspectos significativos: Note cuanto es el acercamiento que uno puede tener tanto con el paciente como con su familia. Tambien nunca pense tomarle tanto cariño a las abuelitas, me encariñe mucho con algunas y al momento de irme sentia que no debia irme jasta que una abuelita se fuera de alta bien, pero ya no habia nada a mi alcance para poder ayudarla. Me dio mucha pena al momento de irme. Procedimiento: Aseo Cavidad Nasal Objetivo: -Mantener via area permeable -Satisfacer necesidad de respiracion e higiene Equipo: Bandeja con: -Riñon con agua tibia -Torulas de algodon -Una toalla -Bolsa de papel Procedimiento: -Explique al paciente el procedimiento a realizar. -Lavado de manos. -Prepare equipo. -Lleve el equipo a la unidad y prepare ambiente de trabajo. -Prepare al paciente. -Cubra el pecho con toalla. -Haga aseo fosas nasales. -Embeba torula con agua y estrujela, luego introduzca en la fosa nasal con movimiento rotatorio. -Haga lo mismo en la otra fosa nasal, repita las veces que sea necesario. -Ordene material segun normas del servicio. -Lavese las manos. -Registre procedimiento realizado.

jueves, 31 de enero de 2013

Informe Practica Profesional


Lugar de práctica: Hospital San Javier Servicio Medico Quirúrgico
Supervisora: Srta. Francia Pereira.

Bitácoras:
-Control de signos vitales
-Toma de HGT
-Toma de  muestra de exámenes
-Preparación y Administración de medicamentos
-Cambio de pañales
-Alimentación asistida
-Curaciones planas
-Asistencia en colocación catéter urinario
-Ordenación de fichas
-Preparación de bandeja para colocación de SNG y S. folley.
- Toma de ECG
- Aseo genital
- Cambios de posición
- Aseo terminal de la unidad
- Lavado de material respiratorio
- Cambio de material respiratorio


Aspectos positivos:
En esta practica me he sentido muy cómoda  ya que todo el personal de salud nos acogió muy bien nos tratan como uno mas de su equipo, también  nos dan mucha confianza para realizar los procedimientos y las enfermeras (os) nos han dado muchas oportunidades de realizar distintos procedimientos aprendidos y de enseñarnos mas  de como se trabaja en ese servicio. Además me gustan muchos los turnos que hay  y las personas que trabajan allí.
Aspectos negativos: He tenido uno solamente con una paciente, pero se soluciono. Pero como en todo igual hay situaciones que no son del agrado de uno ya que no todo puede ser bueno.  Así que  aprendí de eso  y me sirvió de experiencia.
Aspectos significativos: Me alegro mucho que las enfermeras y los paramédicos confíen en nosotras y nos den oportunidades únicas. Que cuando necesitan algo nos dicen a nosotras.
Comentario:
Me he dado cuenta que el personal de salud confía mucho en los conocimientos de los alumnos de retiro y nos ayudan mucho, para que sigamos prendiendo. Espero seguir aprendiendo con mucho ánimo. Me sentí muy feliz cuando un enfermero me dio la oportunidad de realizar una curación compleja me estuvo supervisando  y me felicitó.


Procedimiento:
Curación compleja
    Definición:
Evitar  y/o contribuir a la desaparición de cualquier infección de heridas complicadas, ya sea por su tamaño, ubicación y/o estado.
Equipo:
Bandeja con:
Un equipo de curación estéril
1 pinza anatómica
1 pinza quirúrgica
1 tijera
Suero fisiológico 0,9%
Jeringa de 20 cc.
Apósitos estériles
 Tela adhesiva
Gasas estériles
Guantes estériles
Guantes de procedimientos
Deposito para desechos (según normas de precauciones universales)
Ficha de paciente para registrar.
Procedimiento:
1.- Lavado de manos
2.- Explicar al paciente procedimiento a realizar
3.- Colocarse guantes de procedimientos.
4.- Retirar apósitos sucios del paciente, procurando no producir dolor ni daños al tejido, usar suero fisiológico si es necesario.
5.- Uso de técnica estéril: abrir equipo de curación y todos los insumos a utilizar.
6.- Prolijo lavado de manos
7.- Colocarse guantes estériles
8.- Irrigación con suero fisiológico ojala tibio ( si es necesario usar jeringa)
9.- Debridacion si se requiere
10.- Limpieza con gasa con suero fisiológico en un solo sentido
11.- Una vez limpia la herida proceder a cubrirla con apósitos y fijar con tela y/o venda
12.- Informar al paciente que el procedimiento ya se le realizo
13.- Eliminar desechos en el depósito correspondiente y dejar el equipo de curación en lavamanos del área sucia.
14.- Lavado de manos
15.- Registro de procedimiento realizado.



martes, 6 de noviembre de 2012

Publicación final

Este año año mis pasantias fueron: Posta Talquita, Servicio de Pediatria Parral y Posta Piguchén.

En el servicio de pediatria no me sentía muy cómoda ya que no había mucho que hacer y me complicaba el tema de los niños ya que no tengo mucha paciencia pero allí aprendí a acercarme a ellos y a comprenderlos tantos a ellos como a sus madres que confiaban en mí al dejarme a cargo de ellos. En ciertas situaciones también me daba cierta pena al verlos a los niños como lloraban y sufrian al ver que sus madres los dejaban solos o bien cuando le hacían algun procedimiento que les incomodaba. Sentí que me solidarizaba más con las personas que en este caso eran mas niños, también sentí que las paramédicos nos apoyaban y confiaban mucho en nosotras.

En la Posta de Talquita me sentí muy cómoda ya que la paramédico nos recibió muy bien y nos ayudo en lo que nosotras necesitabamos y nos daba muchas oportunidades de realizar procedimentos también tuvo la amabilidad de recibirme en su casa muchas veces por lo cual me acerque de una forma con ella que no me imaginaba.

Y en la Posta de Piguchén me encanto esta pasantía ya que conocí más a mi comunidad tuve más acercamiento con ellos y realice distintos procedimientos. Las paramédicos aqui nos dieron mucha confianza y nos recibieron de muy buena forma, lo que si estuvimos poco tiempo con la primera paramedico ya que se fue con licencia luego vino otra. Asi que estuvimos como con 4 paramedicos en total y nos sentimos cómodas con todas, por lo que les agradeci mucho cuando me tuve que ir.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Sexta publicación práctica dual


Lugar de dual: Posta Piguchén
Maestro guía: Srta. Ivonne Almuna Fuentes (TENS).


 Bitácoras:
-          Control de signos vitales
-          Recepción y orden de medicamentos
-          Hacer estadísticas
-          Entrega de medicamentos, alimentos PNAC y PACAM
-          Dar horas de morbilidad y crónico
-          Administración de medicamentos I.M
-          Orden y evolución de  fichas
        
-        

                  Aprendizajes significativos
  En estas dos ultimas semanas he aprendido mas sobre el funcionamiento de la posta que se debe hacer y como debemos responder ante algún problema. En esta ultima semana aprendí a compartir con otra paramedico que estaba a cargo. Nos enseñaron también como se hacían las estadísticas mensuales y trimestrales.

                    Experiencias positivas

    Una de las experiencias positivas ha sido que me he ganado la confianza del personal para poder poner en práctica mis conocimientos y poder salir de mis dudas preguntando lo que me falta por saber.
   .
    

                        Experiencias negativas

   No he tenido ninguna experiencia negativas hasta ahora, espero que siga siendo asì.

                          Comentario final

     Me ha gustado mucho esta pasantía, ya que se nos han dado muchas oportunidades de realizar procedimientos que ya conocemos y conocer mas a mi comunidad y conocer las inquietudes que presenten
   También me gusta mucho el trato que el personal tiene con nosotras, ya que si presentamos dudas, ellas siempre nos responden de buena manera y bien explicado.

jueves, 13 de septiembre de 2012

VIOLENCIA CONYUGAL



Introducción.

La violencia se da en diferentes ámbitos de la sociedad, por ejemplo violencia intrafamiliar, violencia al adulto mayor, violencia infantil y la que en este caso trataremos “VIOLENCIA CONYUGAL”.
Este maltrato de pareja  se da con frecuencia en diferentes partes del mundo, y la mayoría de las veces termina en femicidio u homicidio ya que la mujer no se atreve a denunciar, y por defensa personal acaba con la vida del protagonista de los hechos.

Violencia Conyugal.

Este tipo de violencia es difícil que se haga visible hacia los demás, esto se da cuando hay daños graves físicos o psicológicos.
Se denomina violencia conyugal a toda conducta abusiva que se da en el marco de una relación heterosexual adulta, que habitualmente incluye la convivencia (aunque no en todos los casos). Se entiende por una conducta abusiva todo lo que, por acción u omisión, provoque daño físico y/o psicológico a la otra persona.
Una relación abusiva puede darse en el marco de un noviazgo, un matrimonio o de una unión de hecho. Puede adaptar diversas formas y tener distintos grados de gravedad. Generalmente, son formas de demostrar control y dominación sobre el otro, se repiten cíclicamente y se van agravando en intensidad y frecuencia.
Tanto hombres como mujeres pueden ser maltratados por su pareja.

Sin embargo, en porcentaje la violencia conyugal esta dado por:

-       El 2% corresponde a violencia hacia el hombre.
-       El 23% de los casos son definidos como violencia mutua o cruzada,
-       El 75% restante corresponde a violencia hacia la mujer.

Las víctimas más frecuentes de maltrato son los niños, las mujeres y los ancianos. No es casual que sean estos grupos de riesgo los que en nuestra cultura son definidos como "los más débiles".

Fases de la Violencia Conyugal.

La violencia conyugal tiene un ciclo, de tres fases:

Fase I "fase de acumulación de tensión": Se produce una sucesión de pequeños episodios que llevan a roces permanentes en los miembros de la pareja, con un incremento constante de ansiedad y hostilidad. El hombre y la mujer se encierran en un circuito en el que están mutuamente pendientes de sus reacciones.
La tensión alcanza su punto máximo.

Fase II denominada "episodio agudo": En la que toda la tensión que se había venido acumulado da lugar a una explosión de violencia, que puede variar en gravedad, oscilando desde un empujón hasta el homicidio. Se caracteriza por el descontrol y la inevitabilidad de los golpes. Las mujeres se muestran sorprendidas frente al hecho que se desencadena de manera imprevista ante cualquier situación de la vida cotidiana.

Fase III denominada "luna de miel": Se produce el arrepentimiento, pedido de disculpas y promesa de que nunca más va a ocurrir por parte del hombre. Pero al tiempo vuelve a reaparecer los períodos de acumulación de tensión y a cumplirse el ciclo.

Otro aspecto de la violencia conyugal se relaciona con la intensidad creciente de violencia. En la primera etapa, la violencia es sutil, toma forma de agresión psicológica. Por ejemplo se relaciona con lesiones en la autoestima de la mujer, ridiculizándola, agrediéndola emocionalmente, ignorándola, riéndose de sus opiniones, etc. Si bien las consecuencias de este tipo de violencia no son visibles, provocan en la víctima un debilitamiento de las defensas psicológicas, la víctima puede empezar a ser más introvertida, a deprimirse, mostrarse débil.
En un segundo momento aparece la violencia verbal, que refuerza la violencia psicológica. El agresor comienza a denigrar a la víctima poniéndole sobrenombres descalificantes, insultándola, criticándole el cuerpo, comienza a amenazarla con agresión física, u homicidio. El agresor va creando un clima de miedo constante. La ridiculiza en presencia de otras personas, le grita, la culpa de todo. A partir de todas estas agresiones, la víctima pude sentirse débil y deprimida.
Luego comienza la violencia física, comienza con apretones, pellizcones, sigue con cachetadas, hasta llegar a las trompadas y patadas. Luego más tarde comienza a recurrir a objetos para provocarle daño y en medio de ésta agresión le exige tener contactos sexuales. Esta escalada creciente puede terminar en homicidio o suicidio. La única manera de cortar con este ciclo de violencia creciente, es a través de la intervención de alguien externo a la pareja.

Las formas de violencia Conyugal.

En general, cuando se alude a la violencia, el maltrato y el abuso, se tiende a pensar en sus formas más graves y visibles como pegar, patear, etc. Desde luego que el maltrato físico es un importante aspecto de la violencia domestica; sin embargo, existen otros tipos de abuso que han sido descritos. Sus formas más habituales son:

· Abuso físico: Comprende una escala de conductas que van desde un empujón o un pellizco hasta producir lesiones graves que llevan a la muerte a la mujer. Incluye acciones tales como abofetearla, tirarle de los cabellos, arrojarle objetos, golpearla con el puño, apretarle el brazo, patearla. Las consecuencias pueden ser leves o graves desde el punto de vista físico (hematomas, fracturas, aborto, lesiones internas, conmoción cerebral, muerte), pero siempre resultan traumáticas.

· Abuso sexual: La escala incluye obligar a la mujer a la relación de conductas sexuales no deseadas, hostigarla sexualmente, denigrarla sexualmente, criticar su forma de tener relaciones sexuales, compararla con otras mujeres, tratarla como objeto sexual, introducirle objetos en la vagina, violarla mientras está durmiendo, etc.

· Abuso emocional o psicológico: Incluye una extensa gama de conductas que tienen la característica común de provocar daño psicológico: insultos, gritos, críticas, amenazas, acusaciones. Las formas más comunes de abuso psicológico incluyen conductas tales como criticarle permanentemente su cuerpo o sus ideas, rebajarla comparándola con otras personas, cuestionarle todo lo que hace y cómo lo hace, reírse de ella, ignorarla, hacerle falsas acusaciones, resaltar sus defectos, no tener en cuenta sus necesidades afectivas, mostrarse indiferente frente a sus estados afectivos, ponerle sobre nombres despectivos, llamarla "loca", etc.

· Abuso ambiental y social: También son conductas que provocan daño o sufrimiento psicológico, tales como descalificar a la mujer y restarle autoridad frente a los hijos, criticar a su familia o a las personas que ella quiere, aislarle socialmente impidiéndole tener contacto con familiares y amigos, descalificarla o ignorarla en público, ser hostil con sus amigas, romper cosas del hogar, hacerle desaparecer objetos queridos, lastimar o matar a sus mascotas, etc.

· Abuso económico:
La frecuencia con que aparece en los casos de violencia conyugal justifica su inclusión como una forma particular de abuso. Las modalidades más habituales incluyen excluir a la mujer de la toma de decisiones financieras, controlar sus gastos, no darle suficiente dinero, ocultarle información acerca de sus ingresos, etc.

Las mujeres sometidas a situaciones prolongadas de maltrato, en cualquiera de sus formas, sufren un debilitamiento progresivo de sus defensas físicas y psicológicas, llegando a presentar cuadros clínicos de difícil remisión, y pueden llegar a situaciones extremas como el suicidio o el homicidio del abusador.
Las características propias del fenómeno de la violencia conyugal generan dos conductas que se potencian mutuamente: por una parte, la mujer tiende a ocultar su condición de víctima de la violencia, por los motivos que van de la vergüenza al miedo; por la otra, los médicos y otros profesionales no detectan ni identifican el factor de violencia conyugal en el contexto de una consulta médica o psiquiátrica.







Consecuencias de la violencia conyugal.

Las consecuencias de las situaciones de violencia conyugal son más amplias aún, ya que afecta profundamente a los testigos obligados: los hijos; por mencionar algunas:

· Inseguridad, se muestran asustados o intimidados ante lo que les rodea.

· Baja autoestima, que puede reflejarse a lo largo de toda su vida.

· Depresiones leves o severas que pueden encaminar al suicidio.

· Timidez, son introvertidos y con tendencia al fracaso.

· Pasan por conductas antisociales que se reflejan en la agresividad.

· Disminución de la capacidad para comprender los procesos de aprendizaje.

· Se frena totalmente la sensibilidad como su más importante estrategia de adaptación.



Una de las características comunes a todas las formas de abuso es que quienes las emplean no tienen en cuenta las consecuencias físicas o psicológicas para la víctima o para el testigo. Es importante el hecho de que cuando se le informa a un hombre violento a cerca de las consecuencia s de sus actos su primera reacción es de incredulidad; inmediatamente agrega que son exageraciones y continua negando la conexión entre sus conductas y los trastornos que eventualmente presentan su mujer o sus hijos.
La otra característica común es que cuando se presentan una o varias formas de abuso dentro de una relación conyugal, generalmente no se trata de episodios aislados, sino que se repiten y tienden a agravarse tanto en su intensidad como en su frecuencia.

Factores de Riesgo.

Una variedad de factores a nivel individual, de relaciones, de comunidad y de la sociedad se unen para aumentar el riesgo de que mujeres y niñas sufran violencia.
Estos factores son:
-       Atestiguar o experimentar abuso desde la infancia.
-       Abuso de sustancias, asociado a una mayor incidencia de la violencia.
-       Pertenencia de las mujeres a grupos marginados o excluidos.
-       Limitadas oportunidades económicas.
-       La presencia de disparidades económicas, educativas y laborales entre hombre y mujeres al interior de una relación intima.
-       Conflicto y tensión dentro de una relación intima de pareja o de matrimonio.
-       El acceso inseguro de las mujeres al control de derechos de propiedad y de tierras.
-       Control masculino en la toma de decisiones y respecto a los bienes.
-       Actitudes y prácticas que refuerzan la subordinación femenina y tolerancia masculina.
-       Falta de espacios para mujeres y niñas, espacios físicos o virtuales de encuentro que permitan su libre expresión y comunicación; un lugar para desarrollar amistades y redes sociales, vincularse a asesores y buscar consejos en un ambiente de apoyo.
-       Uso generalizado de la violencia dentro de la familia o la sociedad para enfrentar los conflictos.
-       Un limitado marco legislativo y de políticas para prevenir y hacer frente ante la violencia.
-       Falta de sanción para perpetradores de la violencia.
-       Bajos niveles de concientización por parte de los proveedores de servicios.




Conclusión

La violencia conyugal es un acto de maltrato y agresión hacia la pareja que se vive en todos lados, generalmente se da en las parejas que viven en situaciones económicas deficitarias o son marginados por la sociedad, aunque a veces también ocurre en la alta sociedad, donde  no se presentan denuncias por miedo a arruinar la imagen personal.

Este trato generalmente se da hacia la mujer, y se convierte en un círculo o más bien una especie de espiral ya que va en aumento y cuando nadie es capaz o se atreven a parar esto, se puede convertir en femicidio u homicidio.

Está vinculado al contorno social donde la pareja vive (Drogadicción, alcoholismo, estrés, cesantía, etc), y en la mayoría de los casos el maltrato es tal que llega  a la muerte.













miércoles, 29 de agosto de 2012

Quinto informe práctica dual


Lugar de dual: Posta Piguchén
Maestro guía: Srta. Ivonne Almuna Fuentes (TENS).


 Bitácoras:
-           Control de signos vitales
-          Recepción y orden de medicamentos
-          Ayudantía en control niño sano
-          Hacer estadísticas
-          Entrega de medicamentos, alimentos PNAC y PACAM
-          Dar horas de morbilidad y crónico
-          Administración de medicamentos I.M
-          Orden y evolución de fichas
-          Toma de exámenes
-          Visitas domiciliarias
-          Educación sobre lactancia materna

                  Aprendizajes significativos
  En esta pasantía he aprendido a conocer mas la comunidad en donde vivo, comprenderlos ante los problemas que ellos poseen y ayudarlos en lo que esta mi alcance, facilitándoles así una mejor atención.
   Me he sorprendido del entusiasmo que he presentado en este centro dual, ya que he valorado mucho las oportunidades que me han dado y la confianza que el personal a puesto en mí.

                    Experiencias positivas

    Una de las experiencias positivas ha sido que me he ganado la confianza del personal para poder poner en práctica mis conocimientos.
    También en la primera semana de dual me dieron la oportunidad de realizar una charla educativa en otro sector rural.
    Al igual que la semana pasada la paramédico a cargo nos dio la oportunidad de tomar muestras de sangre, para luego realizar los EMPA.

                        Experiencias negativas

   No he tenido ninguna experiencia negativas hasta ahora, espero que siga siendo asì.

                          Comentario final

     Me ha gustado mucho esta pasantía, ya que se nos han dado muchas oportunidades de realizar procedimientos que ya conocemos.
   También me gusta mucho el trato que el personal tiene con nosotras, ya que si presentamos dudas, ellas siempre nos responden de buena manera y bien explicado.


martes, 3 de julio de 2012

Tercer Informe de Práctica Dual

Lugar de dual: Hospital San José de Parral, Servicio de Pediatría.

Periodo dual24 de Mayo al 6 de Julio.

Maestro guía: Srta. Claudia Urra (Enfermera).
Bitácoras:
·        Control de Signos Vitales
·        Aseo terminal
·        Cambio de pañales
·        Cambio de ropa de cama de paciente
·        Retiro de vías
·        Alimentación asistida
·        Nebulizaciones
·        Traslado de pacientes a rayos
·        Entrega de exámenes a laboratorio
-        Ayudantía en  curación
         Ayudantìa en colocación de vía


-       

         Aprendizajes significativos:
    
    He aprendido a tener mas paciencia con los niños y demostrarles seguridad y confianza.

                        Aspectos positivos:
    Lo positivo que he vivido ha sido la relación que hemos tenido con las paramèdicos y la disponibilidad que han tenido para explicarnos ciertas cosas.     Cada día veo que las madres depositan mas su confianza en nosotros para que cuidemos de sus hijos.

                            Aspectos negativos:

  No he vivido aspectos negativos en esta pasantìa.

                                  Comentarios:

    Cada día aprendo cosas que me van dejando enseñanzas como persona.
    En este ultimo tiempo han llegado màs implementos para los niños, por lo que se nos hace    mas fácil entretenerlos.